Esta asignatura tiene como objetivo principal acercar al estudiantado al marco jurídico - laboral español. Para ello la asignatura se centra e la configuración jurídica general del Derecho del Trabajo, en el sistema de fuentes laboral, en el régimen jurídico aplicable a la relación individual del trabajo y en las relaciones colectivas de trabajo. 

Así, el programa de contenidos se estructura en función de cada una de las principales instituciones que conforman dogmáticamente la disciplina: los distintos tipos de fuentes que integran el ordenamiento laboral y sus principios aplicativos, junto con un análisis sistemático y exhaustivo de la ordenación jurídica de la relación laboral de carácter individual, como su desarrollo o vicisitudes contractuales, su finalización; y por último las relaciones colectivas de trabajo, analizando las diferentes forma de representación de las personas trabajadoras y los conflictos colectivos junto con la huelga. 

Se pretende capacitar al alumnado para el manejo de las fuentes normativas y las construcciones dogmáticas y jurisprudenciales a la hora de resolver los problemas jurídicos aplicativos que se plantean en las relaciones de trabajo. 

El curso Entorno sociocultural español consta de 4 partes establecidas cronológicamente:

PARTE 1   Cambio y modernizacion durante la segunda republica (1931–1936)

PARTE 2  Transformaciones socioculturales durante la guerra civil (1936-1939)

PARTE 3   El franquismo: control y represion (39–75)

PARTE 4   Debates y proyecciones contemporáneos desde la transición democrática. (1978-2025)

 

Cada parte viene acompañada de varios documentos (documentos iconográficos, literarios o jurídicos, videos,, ensayos,…).

 Tras leer el curso y estudiar los distintos documentos que componen cada parte, tendrá usted que realizar 2 tareas en relación con las informaciones proporcionadas:

-un test online de cultura general acerca de la España de los siglos XX y XXI (abierto a partir del 7 de enero de 2026)  (30 % de la nota final)

-y la redacción de un artículo problematizado sobre un caso práctico o tema abordado que estará disponible a partir del 17 de diciembre de 2025. (70 % nota final)

La tarea se entregará por correo electrónico antes del 15 de febrero de 2026

Muchas gracias y ánimo.

V. Errecart (v.errecart-feuvrier-laforet@univ-pau.fr)

P.D : Este curso es muy denso. No duden en elegir el periodo que más les ha interesado para profundizar sus conocimientos e investigar en torno a los ejes temáticos propuestos.

En el presente curso Derecho Tributario 2020-2021 se va a impartir, a través de diferentes lecciones, tanto la parte General como la Parte Especial del Derecho Tributario. El objetivo es que el alumno tenga una visión general de los aspectos más relevantes del Derecho Tributario.

Derecho español de los contratos

1 - Contenido

Se divide en dos partes. En la primera, se explican las cuestiones fundamentales de la regulación general de los contratos en derecho español. Tras una breve introducción sobre la naturaleza jurídica y las fuentes, se estudian los elementos esenciales del contrato (consentimiento, capacidad, objeto). A continuación se analizan las cuestiones de la eficacia, ineficacia y la interpretación.

En la segunda parte, se explican algunos contratos en concreto la compraventa, la donación, el arrendamiento, el préstamo, el mandato, el depósito y la fianza. El tema termina con un breve análisis de los llamados cuasicontratos: el enriquecimiento injusto y la gestión de negocios ajenos.

2 - Las competencias adquiridas

Familiarizarse con las fuentes normativas del derecho español de los contratos.

 Detectar los elementos del contrato y su relevancia para la resolución de supuestos prácticos.

Conocer los mecanismos de aplicación jurisprudencial de la normativa correspondiente en materia de contratos.

 3 – Métodos de evaluación:

 Se propone como método de evaluación, el análisis de casos prácticos inspirados en decisiones judiciales de tribunales españoles sobre cuestiones generales (simulación, perfeccionamiento, gestión de negocios ajenos, cumplimiento defectuoso) o en determinados tipos de contratos como las donaciones, compraventa de bienes inmuebles, préstamos, etc…

El alumnado responderá al cuestionario propuesto y se le facilitará jurisprudencia en la que se inspira el supuesto de hecho objeto de análisis.

 4 - Palabras clave que podrían servir de punto de partida para su enseñanza:

 Elementos de los contratos. Jurisprudencia española. Clases de contratos.